Aquí os dejo el nuevo vídeo de los molinos de agua de Nechite. He añadido algunas sugerencias que hizo el Señor Ayala.
Espero que os guste
https://drive.google.com/file/d/0BxjGCRgwyfDqdnNsdGV5aVduNkU/view?usp=sharing
Blog dedicado a la creación de documentales basados en la Alta Alpujarra con ayuda de los alumnos de las secciones pertenecientes al CEPER ALPUJARRA
martes, 9 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Laroles. Sitios de Interés.
Aquí os dejamos una ruta turística por los lugares más emblemáticos de Laroles. Sitios por visitar, plantas típicas, historia y anécdotas de este precioso pueblo.
Os invitamos a verlo, deseando que lo disfrutéis y vengáis a hacerlo en persona.
Un gran abrazo a tod@s.
Os invitamos a verlo, deseando que lo disfrutéis y vengáis a hacerlo en persona.
Un gran abrazo a tod@s.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Tradiciones Válor y Mecina Alfahar
Muy buenas, hoy os traigo un vídeo sobre la historia de las tradiciones más significativas de Válor y Mecina Alfahar relacionadas con la labor que ha hecho durante años la escuela de adultos.
Es mi quinto vídeo por lo tanto el último. Espero que os guste.
Es mi quinto vídeo por lo tanto el último. Espero que os guste.
lunes, 27 de abril de 2015
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Mecina-Alfahar
Mecina-Alfahar pertenece al término municipal de Válor, es la localidad situada más al Este del municipio y es paso obligado para la zona Oeste del municipio ya que cuenta con el empalme que lleva al Puerto de la Ragua y a Ugíjar.
Mecina es rica en agua y gente amable. Vamos a ver un poquito de sus alrededores y algún que otro lugar emblemático.
Por cierto si tenéis hambre Mecina-Alfahar o Mecinilla, como también se la conoce, es un sitio estupendo para pararse a comer y llenar la botellita de agua.
Válor
En esta ocasión os traigo un tour que hicimos Magdalena y yo por Válor.
Espero que os guste y visitéis Válor. Bueno y Nechite y Mecina-Alfahar y bueno... ¡Toda la Alpujarra!
Espero que os guste y visitéis Válor. Bueno y Nechite y Mecina-Alfahar y bueno... ¡Toda la Alpujarra!
Aben Humeya
¡Muy buenas a tod@s!
Hoy os traigo un vídeo basado en la vida de Aben Humeya, un cacique alpujarreño que se cambió de bando allá por el año de los moriscos y la rebelión de La Alpujarra. Nos pareció muy interesante recoger este trocito de historia de Válor, ya que por un lado se puede ver la tradición oral típica de la zona y por otro aprender un poco de la historia de Hernando o Fernando de Válor y Córdoba.
Cármen y Magdalena nos cantan y las imágenes las ha realizado Señor Correcto en Pinterest.
Espero que os guste, un saludo.
Júbar. Sitios de Interés.
Paseo por Júbar y sus alrededores que parte de la plaza del pueblo y en el que os mostramos la casa de
la cultura, el lavadero, las fuentes, las
eras y una antigua
máquina de trillar. Andaremos por “La calzada de Manuel” hasta
la Piedra del Zapato, parte del sendero GR7, y nos despediremos desde el mirador “El
medio celemín”.
Pinchad en la imagen y os enlaza directamente.
Deseamos que os guste y ¡aquí os esperamos!
Pinchad en la imagen y os enlaza directamente.
Deseamos que os guste y ¡aquí os esperamos!
martes, 21 de abril de 2015
Júbar. La Apicultura Ecológica.
Aquí os dejamos en enlace al documental "La Apicultura Ecológica en Júbar". En él Isabel nos enseña como armar una colmena, hacer los enjambres, la floración y la recolección.
La miel de La Alpujarra es una miel diferenciada por su calidad, debido al manejo tradicional que hacen los apicultores, unido a un clima y terrenos que proporciona unas condiciones florales únicas.
Pinchad en la imagen y os enlaza directamente.
Esperamos que lo disfrutéis y vengáis pronto a probarla.
Un saludo a todos y todas.
martes, 24 de febrero de 2015
Nechite
BIENVENIDOS
BIENVENIDOS AL BLOG DEL GRUPO DE TRABAJO DEL SEP CUESTA VIÑAS
Este grupo de trabajo está compuesto por los siguientes centros:
Los Molinos (Mecina Bombarón y Yegen)
Torvizco (Torvizcón y Notáez)
La Ragua (Laroles y Júbar)
La Esperanza ( Cádiar, Yátor y Narila)
Cuesta Viñas (Mecina Alfahar, Nechite y Válor)
Iremos colgando diferentes vídeos en relación a las costumbres, tradición oral, gastronomía y cultura de la Alta Alpujarra granadina. El fin de estos documentales es acercar lo desconocido de nuestros pueblos al resto del mundo a través del uso de vídeos y fotografías que contendrán información recopilada por los maestros de las secciones con ayuda de nuestros mayores.
Un saludo y disfruten.
Este grupo de trabajo está compuesto por los siguientes centros:
Los Molinos (Mecina Bombarón y Yegen)
Torvizco (Torvizcón y Notáez)
La Ragua (Laroles y Júbar)
La Esperanza ( Cádiar, Yátor y Narila)
Cuesta Viñas (Mecina Alfahar, Nechite y Válor)
Iremos colgando diferentes vídeos en relación a las costumbres, tradición oral, gastronomía y cultura de la Alta Alpujarra granadina. El fin de estos documentales es acercar lo desconocido de nuestros pueblos al resto del mundo a través del uso de vídeos y fotografías que contendrán información recopilada por los maestros de las secciones con ayuda de nuestros mayores.
Un saludo y disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)